jueves, 24 de noviembre de 2011

OBJETIVO DEL BLOG

OBJETIVO
Este blog tiene como objetivo proporcionar información sobre la psicología clínica, tal como antecedentes, técnicas, áreas de aplicación desde diferentes perspectivas  Este no es blog exclusivo para estudiantes de psicología, cualquier persona interesada en el tema puede leernos. Una característica de este blog es la retroalimentación, ya que no es únicamente de consulta; se dará espacio para las correcciones, aportes, comentarios y sugerencias para un mejoramiento de este blog, anímate y ¡contáctanos! Abajo encontraras las redes sociales donde podrás establecer comunicación con nosotros.

Facebook     Twitter



¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?
Somos un grupo de estudiantes de psicología de quinto semestre de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala que tiene como propósito informar un poco sobre psicología clínica y sus aplicaciones, al ser una materia tan amplia y con tantas ramificaciones no pretendemos ofrecer una verdad absoluta sobre los temas aquí presentados, de igual manera parece ser inevitable ser muy generales y por ende dejar fuera alguna información, es por esto que este es un blog abierto a comentarios, críticas, aportaciones y sugerencias las cuales nos permitan mejorar el contenido del blog. 

ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

El mundo occidental antiguo

En el mundo occidental los griegos fueron los primeros en escribir sobre los enfoques psicológicos y orgánicos de la desviación. Ellos enfatizaron en el análisis racional del mundo natural. La conducta desequilibrada para ellos o psicótica era interpretada como una forma de castigo de los dioses al ser ofendidos. Hipócrates fue el primero en tomar en cuenta el cerebro, y darle el origen a las enfermedades en él. Platón creía que era un producto del conflicto entre la emoción y la razón


La edad media
En este periodo se dieron brotes de histeria colectiva. Sus orígenes fueron diversos, algunos se comportaban como manda de lobos, mientras que otros bailaban en las calles haciendo movimientos simulando ser arañas. San Agustín empleo la introspección para intentar dar origen a su teoría psicodinámica, donde las personas se comportaban de esa forma por un conflicto entre placer y disciplina. Se incrementó la creencia en la magia y la brujería como razones causantes de la conducta anormal.


Oscurantismo y demonología

Por lo general, los historiadores a menudo han sugerido que la muerte de Galeno, el último médico de la época clásica, marcó el inicio del oscurantismo para toda la medicina, en particular para el tratamiento y la investigación de la conducta anormal. En los monasterios se cuidada y aliviaba a los enfermos. Al cuidar los monjes a los enfermos mentales, oraban por ellos y los tocaban con reliquias, o preparaban brebajes fantásticos para que los bebiesen en la fase menguante de la Luna.

El renacimiento

El Renacimiento fue un periodo en el cual se incrementó el humanismo, la curiosidad por la naturaleza y el interés por el saber. Weyer enfatizó el conflicto psicológico y las relaciones interpersonales desequilibradas como las causas de los trastornos mentales. Weyer tuvo el valor de insistir en que los brujos eran individuos con desequilibrios mentales y no criaturas de Satanás. Defendió con firmeza la necesidad de tratar a esas personas mediante la medicina y no por medio de la teología. Argumentó que el tratamiento clínico se debe orientar hacia la satisfacción de las necesidades de las personas enfermas.

La edad de la Razón y la Ilustración

En el siglo XIX, Baruch Spinoza (1632-1677) habla sobre la causalidad psicológica y el papel de las emociones, las ideas y los deseos en la vida del hombre. Incluso se refirió a los mecanismos inconscientes que ejercen una influencia sobre la conducta. Su principal contribución a la psicología anormal fue su argumento de que los procesos psicológicos, a pesar que no se pueden observar de manera directa, tienen una importancia igual a la de los procesos materiales del mundo natural.


El movimiento de Reforma
Philippe Pinel (1745-1826), creía con firmeza que lo que necesitan los pacientes, era cuidado humano y tratamiento. Para la mitad del siglo XIX, la aceptación cada vez mayor de las ideas humanitarias llevó a un mayor reconocimiento de la necesidad de reformar las instituciones sociales. Al clasificar a sus pacientes de acuerdo con características que se podían observar, como la melancolía y el delirio, Pinel buscaba la creación de tratamientos específicos para ellos. Una característica importante en este periodo fue la creación de instituciones para menores.

El movimiento de reforma en América
El siglo XVIII, la Colonia, por lo general se ignoraba a los enfermos mentales hasta que requerían de alguna acción porque se consideraban una molestia o una amenaza para la comunidad. De esta forma, los enfermos mentales se identificaron con los criminales y mendigos. El gobernador real de Virginia, Fracis Fauquier, convenció a la Cámara de los Burgueses para que se construyera una hospital para “idiotas y lunáticos”; la institución se inauguró el 12 de octubre de 1773.

Definición de Psicología Clínica.
La psicología clínica se encarga de la investigación, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la rehabilitación y la prevención de las cuestiones que afectan a la salud mental. Se trata de una rama de la psicología que atiende las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento a las personas. Durante las primeras décadas del siglo XX, la psicología clínica se centró en la evaluación psicológica. Por otra parte, cabe destacar que la psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: la psicodinámica, la humanista, la cognitiva conductual y la terapia familiar. |

AUGE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

AUGE DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

Las primeras pruebas en Psicología Clínica.
Es en la Era Moderna que se empiezan a tener desarrollos importantes en la evaluación de las diferencias entre la gente. Uno de ellos fue el surgimiento de pruebas psicológicas para el diagnóstico. Los inicios quizá estén en Galton o Catell, pero los impulsos decisivos provienen de la obra de Alfred Binet quienes elaboraron la escala Binet-Simon de 1908.
En cuanto al área de aplicación de pruebas de personalidad Carl Jung en 1905 comenzó a emplear métodos de asociación de palabras para intentar descubrir complejos inconscientes y en 1910 publicó la prueba de Asociación Libre Kent-Rosanoff, que marcó un avance significativo en las pruebas de diagnóstico.
En 1917 cuando Estados Unidos entró a la Primera Guerra Mundial, el departamento Médico del Ejército designó un comité de 5 miembros de la Asociación Psicológica Estadounidense (APA) presidido por Robert Yerkes, para crear un sistema para clasificar a los hombres de acuerdo a sus niveles de capacidad. En 1917 se diseñó la prueba Alfa del Ejército. Mientras que Robert Woodwort elaboró su inventario Psiconeurótico en el mismo año
 
Alfred Binet

Théodore Simon

El periodo entre guerras (1920-1939)
En el periodo entre las dos guerras mundiales hubo un progreso considerable en la aplicación de pruebas psicológicas para el diagnóstico.
·         Pinter y Paterson introdujeron su escala de inteligencia no verbal.
·         En 1930 apareció la Escala de Puntos de Arthur. A la que le siguió la prueba de Cormell-Coxe, en 1934.
·         En 1926 se publicó la técnica Goodenough, “Dibuja una figura humana”, para medir la inteligencia.
·         En 1927, se publicó la Hoja en Blanco de Interés Vocacional de Strong, seguida por el registro de Preferencias de Kuder.
·         En 1928 se publicaron las escalas de desarrollo de Gesell y, en 1936, se publicó la Escala de Madurez Social Vineland, de Doll.
·         En 1939 ocurrió un desarrollo importante en el movimiento de las pruebas de inteligencia cuando David Wechsler publicó la prueba de Wechsler-Bellevue.

El parteaguas de la Psicología Clínica.
Ocurrió en 1921 cuando el psiquiatra suizo Hermann Rorschach publicó Psychodiagnostik; libro en el que describió su utilización de manchas de tinta para diagnosticar pacientes psiquiátricos.
Fue hasta 1937, cuando S. J. Beck y Bruno Klopfer publicaron por separado sus manuales y procedimientos de calificación.
En 1939, L. K. Frank acuñó el término <técnicas proyectivas>. A partir de entonces surgieron un gran número de publicaciones de investigación, libros, cursos y variaciones de técnicas proyectivas.
Otro punto importante fue la publicación de la Prueba de Apercepción Temática (TAT), de Christiana Morgan y Henry Murray, en 1935.
Y en 1938, la publicación de la prueba de Bender-Gestalt por Lauretta Bender, empleada como una medición proyectiva de la personalidad.

De la Segunda Guerra Mundial a la actualidad.
En 1943 apareció el Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota, cuya objetividad principal en un inicio era la de pegar etiquetas psiquiátricas a los pacientes, en el que las puntuaciones o respuestas no necesitaban interpretación teórica.


En 1949, Wechsler publicó otra prueba individual, <la Escala Wechsler de Inteligencia para Niños> y en 1955, <la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos>.

La evaluación de la personalidad es atacada.
Las décadas de los 40 y 50 presenciaron un crecimiento explosivo de las pruebas de personalidad, en especial de las proyectivas. Sin embargo, un movimiento denominado <Conductismo radical> que tuvo su inicio a finales de los cincuenta, comenzó a imponer su influencia sosteniendo que sólo la conducta manifiesta puede medirse y que no resulta útil o deseable inferir el nivel o existencia de rasgos de la personalidad a partir de resultados de pruebas psicológicas. Por lo que la evaluación de la personalidad fue atacada y los programas de psicología clínica de los setenta optaron mucho más por la tendencia conductista.
De acuerdo  con esta perspectiva, los setenta atestiguaron el surgimiento de la “Evaluación Conductual”. Pero en las décadas de los ochenta y noventa resurgió nuevamente el interés gracias a la presentación y cobertura de una variedad de trastornos de personalidad.

Los avances después de la publicación de DSM-I
Para 1952 apareció la primera edición del Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manial of Mental Dosorders; DSM-I), de la Asociación Psiquiátrica Estadounidense. En forma periódica se han publicado actualizaciones de este manual, la más reciente en 1994 (DSM-IV).


También han surgido las <entrevistas estructuradas de diagnostico>, que consisten en una lista estándar de preguntas que están adaptadas según los criterios de diagnostico para varios trastornos del DSM.
En 1947, Halstead introdujo una batería completa de pruebas para ayudar en el diagnóstico de los problemas neuropsicológicos.
Cabe resaltar que el surgimiento y la popularidad de organizaciones de atención médica subsidiada en los noventa ha afectado la evaluación psicológica.

HUMANISMO (Videos relacionados)

HUMANISMO (Técnicas de aplicación)

APLICACIÓN DEL HUMANISMO A PROBLEMAS PSICOLOGICOS
La Teoría Humanista se diferencia de las otras perspectivas por el hecho de utilizar, como método, a la introspección como revisión interna; el método experiencial y el fenomenológico por medio de terapia. Pasa a ser una teoría preocupada de la persona como un ser individual destacando lo positivo de este. Otra de sus cualidades, por la mayoría de las otras escuelas  criticada, es la de carencia de un método de científico junto con la concentración, en la realización de sus estudios, de tan solo personas sobresalientes y no promedio.
Un ejemplo claro de esta limitación es el hecho de no trabaja con pacientes afectados gravemente, o, en otras palabras, que tengan trastornos que impidan el desarrollo de sus  atributos naturales. Más bien funciona con personas "relativamente normales" debido a que el terapeuta necesita proyectar una fuerte creencia en la capacidad del cliente, para que este pueda, eventualmente, enfrentar la vida, madurar, y realizar su potencial. Es decir que no se puede aplicar en la Psicología Anormal.

HUMANISMO (Principales exponentes)

PRINCIPALES EXPONENTES
ABRAHAM MASLOW (1908-1970): Es una de las figuras más conocidas de la psicología humanística. Intenta formular un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por tanto, rechaza el establecimiento de un método único para acercarse a esta diversidad.   Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a mayor importancia psicológica.


Establece una jerarquía de necesidades:
       Necesidades fisiológicas: pertenecen a un nivel básico, pero tienen un componente de individualidad (comida, agua, sueño...)
       Necesidades de seguridad. Necesidades de pertenencia y amor: su frustración produce problemas humanos de ajuste.
       Necesidades de estima: sentirse competente, ser reconocido por los propios logros y sentirse adecuado.
       Necesidades de desarrollo o de autorrealización, que culminan en la “experiencia cumbre” (sentimiento de alcanzar una meta como ser humano).


CARL ROGERS  (1902-1987):
Es quizás el más influyente y conocido dentro de la psicología humanista. Propone la terapia centrada en el cliente: el individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión, para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento autodirigido; estos medios pueden ser explotados con sólo proporcionar un clima determinado de actitudes psicológicas favorables.
Premisas fundamentales:
Enfatiza la actitud y cualidades del terapeuta como elemento esencial del cambio; destaca cualidades tales como empatía, autenticidad y congruencia. Se interesa particularmente por la comprensión y descripción del proceso de cambio en las personas, señalando estos índices de evolución: De sentimientos desconocidos, se pasa a reconocerlos como propios. De la incoherencia, se toma conciencia de las contradicciones. De la negación de los problemas, se toma conciencia de la implicación en ellos. De la centración en los síntomas, se centra en el yo. Del conflicto con la propia experiencia, se acepta la experiencia. De la centración en el pasado, se centra en el presente.


ROLLO MAY (1909- 1994) :
May tiene una influencia marcadamente existencialista y un pensamiento independiente, impulsa la visión humanista de la psicoterapia, pero critica la exclusión de los elementos negativos de la naturaleza humana que postulan algunos autores humanistas.
Propone el concepto de dilema del hombre; este concepto se origina en la capacidad del hombre para sentirse como sujeto y como objeto al mismo tiempo. Así el terapeuta puede analizar la conducta del paciente como objeto y empatizar con su problema como sujeto. Aceptando este dilema no puede considerarse al ser humano como “puramente libre” o “puramente determinado”.


Propone como características de la terapia existencial las siguientes:
       Su objetivo es el de aumentar la conciencia del cliente respecto de  su propia existencia.
       La técnica debe estar subordinada al conocer, y seguir, el conocimiento, por tanto, debe ser flexible y ajustarse a las necesidades de cada cliente.
       El terapeuta y el cliente son dos personas en una auténtica relación.
       El terapeuta debe escuchar con atención y respeto, considerando que cada cliente tiene una significación particular según su contexto de vida.
       El terapeuta procura analizar todas las formas de comportamiento de él y del cliente, que impiden el encuentro real entre ambos.
       La terapia existencial se caracteriza por la importancia que da al compromiso o verdadero modo de estar vivo